Las zanahorias están incluidas entre los vegetales más consumidos popularmente. Están disponibles en colores blancos, amarillos, rojos, púrpuras, amarillas oscuras y naranjas. Éstas últimas son las variedades más abundantes. Estas variadas verduras tienen una carne crujiente, de buen sabor y muy nutritiva.
Aunque las zanahorias están disponibles todo el año, su temporada real va desde el verano hasta el otoño. Las zanahorias son dulces y son un buen aperitivo o acompañamiento para el almuerzo o la cena, tanto para adultos como para niños. Son un alimento bajo en calorías y rico en antioxidantes. Las zanahorias también contienen la mayor cantidad de pro-vitamina A que cualquier otro vegetal.
¿Cuáles son las vitaminas de la zanahoria?
Las zanahorias contienen diversas vitaminas entre las que destacan las vitaminas A, E y K. A continuación, te explicamos cómo estas vitaminas nos aportan beneficios a nuestra salud.
Las zanahorias contienen altas cantidades de betacaroteno. El betacaroteno actúa como provitamina A y se convierte en vitamina A dentro del cuerpo. Otros nutrientes presentes en las zanahorias son hidratos de carbono, ácido fólico, magnesio, manganeso y fósforo.
Beneficios y vitaminas de la zanahoria
La zanahoria contiene vitamina A. Esta vitamina nos aporta beneficios en la visión, apoya el crecimiento de los huesos y desempeña un papel importante en la reproducción. Es una vitamina soluble en grasa que se almacena en el tejido adiposo del cuerpo.
La vitamina A
Se encuentra en los alimentos vegetales, como las zanahorias, se llama provitamina A o carotenos. Algunos de estos carotenos pueden tener propiedades antioxidantes. Los antioxidantes protegen las células del daño de los radicales libres y del desarrollo de algunas enfermedades crónicas.
La vitamina E es el nombre de una colección de vitaminas solubles en grasa que han demostrado tener propiedades antioxidantes. La vitamina E es el principal protector contra la oxidación de los lípidos y también juega un papel en la función inmune, la expresión génica, los procesos metabólicos y de la señalización celular.
La vitamina K es una vitamina soluble en grasa. Principalmente se necesitaba para la coagulación de la sangre y también se ha demostrado que ayuda a promover la salud ósea en los ancianos.
No comer zanahoria en exceso
Comer excesivas zanahorias puede desembocar en una condición llamada carotenodermia. Esta consiste en que debido a la excesiva cantidad de alimentos ricos en caroteno las palmas de las manos y de los pies tienden a un color naranja o amarillento. Así que, cuidado con la excesiva ingesta de este alimento.
Además, cuando los niveles de vitamina A son realmente altos puede producir náuseas y dolor de cabeza llegando incluso a producirse la hipervitaminosis A, que requiere tratamiento médico al verse afectado el hígado.
¿Qué tal te pareció el artículo? Suscríbete a nuestro blog y comparte tus conocimientos con nosotros y cuéntanos cómo fue tu experiencia.
Referencias:
«H.Fernández/A.M.Belinchón, (2017). Zanahoria: aporte fundamental diario de vitamina A. Recuperado de https://www.efesalud.com/zanahoria-vitamina/«
«Clínica Baviera, (2017). ¿Por qué las vitaminas de la zanahoria ayudan a mantener la salud ocular?. Recuperado de https://www.clinicabaviera.com/blog/por-que-las-vitaminas-de-la-zanahoria-ayudan-a-mantener-la-salud-ocular/
«Recuerda consultar siempre a tu médico, no te automediques»
- Tips para evitar la sobrealimentación en invierno - agosto 5, 2022
- Alimentación equilibrada, ¿es posible corregir hábitos en casa? - julio 29, 2022
- Funciones del complejo b y sus fuentes alimentarias - julio 26, 2022